La Gran Empresa De Tecnologica
viernes, 27 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
miércoles, 29 de octubre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
dibujo y mini-biografia
mi nombre es dylan stiven zapata ramos tengo 3 hermanos estudio en la I. E. villa del socorro vivo en Andalucía con mi familia mi deporte favorito es fútbol mi programa favorito es mil maneras de morir mi materia favorita es matemáticas.
yo soy mediano, moreno, mis ojos son café, mi pelo es crespo, serio, honrado, penoso y amable tengo los dos tobillos quebrados.
martes, 26 de agosto de 2014
como se fabrican los videosjuegos
primer paso:la idea y su desarrollo
La Idea y su desarrollo El primer paso es lógico tener una idea y a ser posible una gran idea, de lo que realmente queremos hacer
Todos los juegos empiezan con una idea. El lugar de donde se originan estas ideas puede ser rastreado de varias fuentes:
Un concepto original presentado por un empleado.
Un concepto original cogido por la compañía de alguien externo.
Una secuela de un juego existente
segundo paso:el guion
Los guionistas son los encargados de crear el concepto del videojuego en sí mismo y, por tanto, es sobre ellos sobre los que recae una de las tareas más complicadas.
El proceso comienza con una reunión de todo el equipo de desarrollo, para que todo el mundo tenga la oportunidad de aportar sus ideas o sugerencias al proyecto. A partir de aquí el equipo de Guión trabaja por conseguir un borrador en el que queden plasmados cuales serán los objetivos en el juego, las partes en las que se dividirá, el contexto en el que se desarrollará la acción, y cuales y cómo serán los principales personajes del juego
tercer paso:la programacion
La programación es el pilar central sobre el que se sustenta el juego y depende de ella el hecho de que podamos hacer todo aquello que hemos imaginado, con lo cual se convierte de forma irremediable en el contexto al que se han de adaptar tanto gráficos como música o diseño
.DARK BASIC (3D) / Comercial Por algo menos de 60 Euros podemos encontrar esta utilidad destinada, entre otras cosas, a la creación de videojuegos principalmente en 3D. Se trata de un salto cualitativo importante ya que podemos hacer juegos bastante complejos que incluso podrían estar destinados a ser comercializados. No obstante, está claro que no puede tener la flexibilidad de un engine propio.
cuarto paso: los graficos
Un buen videojuego necesita de unos gráficos espectaculares para no pasar desapercibido a los ojos de los jugadores. Actualmente la mayor parte de juegos son en tres dimensiones, con lo cual el aspecto gráfico casi en su mayoría recae en manos de artistas 3D encargados de modelar y texturizar tanto escenarios como personajes.
quinto paso: musica y efecto de sonido
La música es, como no podría ser de otra manera, una de las partes más importantes del juego, ya que es aquella que mantendrá ocupado uno de nuestros sentidos aumentando o disminuyendo los sentimientos que refleje la escena. El encargado del apartado sonoro se dedica en exclusiva a la preparación de las composiciones musicales y los efectos de sonido del proyecto.
ya tenemos el video juego, ahora a venderlo
Hablar del proceso en sí de distribución de un videojuego es en su mayoría como hablar del proceso de distribución de cualquier otro producto, así que lo que vamos a hacer es explicar algunas de las funciones que llevan a cabo las distribuidoras de videojuegos. Principalmente se encargan de llevar a cabo el testeo y, si se trata de juegos extranjeros, es necesario el proceso de localización de un juego o lo que es lo mismo traducir tanto el manual como los textos y las voces a la lengua del país en el que van a ser distribuidos. Claro está que esa es la teoría, ya que muchos juegos llegan a nuestro país y las distribuidoras no se toman la molestia de traducirlos o lo hacen tan solo parcialmente dejando las voces como en la versión original, o incluso traduciendo únicamente el manual. Por lo que respecta al proceso de testeo, tiene una primera fase no reconocida que es la que hacen los propios programadores y componentes del equipo de desarrollo, los cuales se cercioran de que el juego funciona y de que no da errores de ningún tipo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
